Preguntas
frecuentes

En esta sección hemos recogido las preguntas más frecuentes FAQs que se reciben en nuestra clínica, así como las respuestas. Esperamos de esta forma poder resolver un número elevado de dudas.

Si no encuentra en esta página de FAQs la respuesta a su pregunta, no dude en comunicarse con nosotros a través de este formulario de contacto. Intentaremos ofrecerle una respuesta lo antes posible.

Si buscas asesoramiento personalizado, te ofrecemos soluciones.

Una vez introducidos tus datos contactaremos contigo por teléfono para informarte de como proceder para realizar un diagnóstico personalizado.


    Trasplantes Capilares

    llamada

    El preoperatorio de un trasplante capilar, a pesar de ser una intervención poco invasiva y con anestesia local, es necesario prepararse unos días antes de la operación para que se pueda realizar sin ningún inconveniente.

    • 10 días antes de la intervención, no se rape ni tiña el pelo.
    • 7 días antes de la intervención, no tome aspirina, ibuprofeno ni suplementos de vitamina E.
    • 48 horas antes de la intervención, no tome alcohol.
    • 24 horas antes de la intervención, no tome café o té.
    • 1 día antes de la intervención, intente descansar y dormir bien.

    .

    • Debe acudir con una camisa abotonada en la parte delantera, para evitar pasar cualquier prenda sobre la cabeza después del procedimiento. Traiga ropa cómoda.
    • Tome un desayuno ligero por lo menos 2 horas antes de la intervención. No tome café o té.
    • Lave bien su cabeza con un jabón neutro.
    • Intente venir tranquilo y relajado.
    • Deberá estar en una posición sin moverse durante periodos de tiempo, unas boca arriba y otras boca abajo.
    • No conduzca después de la intervención. Es preferible que vuelva a casa acompañado o en taxi, ya que se le habrá administrado medicación.
    • Si su residencia está lejos de Aderans-Bosley, avísenos y le ayudaremos a gestionar el alojamiento.
    • La semana posterior a la intervención, deberá dormir incorporado. Le  recomendamos que tenga a mano una almohada de viaje para el cuello.

    Tratamiento de Bioestimulación con factores de crecimiento

    Sí, se trata de dos tratamientos complementarios y en la mayoría de los pacientes con alopecia androgenética se suelen combinar. 

    .

    Cuando hay un problema de miniaturización de los folículos. Es importante que el médico realice el diagnóstico con un dermatoscopio que pueda medir el grosor del pelo y pueda ayudar a realizar un seguimiento.

    Se trata de microinyecciones y su aplicación dura entre 2-4 minutos por lo que no es necesario anestesiar la zona. En los casos de pacientes con más sensibilidad al dolor el doctor aplica anestesia local.

    Va a depender del grado de miniaturización de pelo que presente el paciente. A partir de la tercera sesión ya se empiezan a apreciar los resultados.

    Aunque se trata de un tratamiento muy seguro ya que lo que se aplica es la propia sangre del paciente es necesario que el doctor realice en la consulta de diagnóstico una historia clínica al paciente para determinar su estado de salud.

    Al ser inyecciones muy pequeñas los pinchazos a penas se notan, solo presenta una leve rojez que desaparece al día siguiente.  

    Se trata de un método seguro siempre que se realice con el protocolo sanitario vigente en la Comunidad de Madrid. Se debe realizar con estrictas condiciones de asepsia y minimizando el riesgo de contaminación.

    Sí, puedes lavarte la cabeza al día siguiente de realizarte el tratamiento.

    Es conveniente que el día del tratamiento no realices deporte intenso, al día siguiente ya puedes iniciar tu actividad deportiva sin ningún problema.

    Prótesis capilares

    Se puede hacer vida normal, incluso si tienes una vida muy activa.

    El objetivo de la adaptación de un prótesis capilar es que quede lo más natural posible, lo que hace que sea indetectable. Por eso, la adaptación y la integración con tu propio cabello son unos procesos muy importantes que debe realizar un profesional para que no se note que llevas un sistema capilar.

    Lo que debemos saber antes de escoger entre prótesis capilar o peluca es si el tipo de calvicie que tenemos está localizada o es completa.

    En caso de ser localizada, normalmente la mejor opción es una prótesis capilar, ya que permite cubrir únicamente la zona afectada integrándose con nuestro cabello en las zonas donde aún tenemos pelo.

    Si la caída del cabello es completa o generalizada, lo más recomendable sería una peluca, ya que cubren la totalidad del cuero cabelludo.

     

    Prótesis capilar

                    Pros

    • Perfecta para áreas localizadas del cuero cabelludo, como la coronilla, el frontal o zona superior.
    • Aspecto completamente natural e invisible a la vista.
    • Se adapta e integra con el propio cabello.
    • Resultados inmediatos.
    • Ideal para añadir volumen y densidad en zonas superiores del cuero cabelludo
    • Muy ligera

     

    Peluca

                    Pros

    • Perfecta para cubrir la totalidad del cuero cabelludo de forma uniforme.
    • Rápida y sencilla de colocar.
    • El mantenimiento es sencillo de realizar y no requiere de productos costosos.

    Micropigmentación de cejas

    Para obtener resultados óptimos, las cejas las haremos en dos sesiones, aunque en la primera se verán los resultados prácticamente al 100%.

    .

    Cada sesión tiene una duración de unas dos horas y media.

    Entre cada sesión, dejaremos pasar una media de 35 días, aunque también dependerá de la piel y de los cuidados.

    La persona que se vaya a hacer el tratamiento de micropigmentación de cejas, es recomendable no tomar excitantes como café y té, Coca-Cola, alcohol y bebidas energéticas, ni ibuprofeno 24 horas antes. Los excitantes provocan un sobre estímulo en la sangre y nos puede causar más fácil el sangrado. De ser así el pigmento no se fijaría adecuadamente y nos arriesgamos a perder gran parte del trabajo. Incluso nos veríamos obligadas a hacer una tercera sesión.

    Las cejas, se lavarán dos veces el mismo día del tratamiento (una al llegar a casa y otra antes de acostarse) y otra vez al día siguiente. Primero, lavamos las manos y después las cejas que habrá que secar con pequeños toques, con un pañuelo seco de tela.

    Durante cinco días, dos veces al día, aplicaremos la crema específica para la cicatrización de las cejas.

    Durante los diez primeros días, es aconsejable no bañarse en piscinas ni entrar en saunas, ya que puede hacer que la piel expulse la tinta.

    A partir del décimo día, para garantizar que el pigmento no se deteriore, debemos empezar a usar crema con protección solar (en verano e invierno).

    No, la zona no se inflama.

    No, se puede notar una pequeña molestia, como si nos estuvieran rascando en la piel, pero nada más.

    La duración de los resultados depende de varios factores, del tipo de piel, de cómo se cuida el pigmento, del estilo de vida de la persona (si hace más o menos deporte, si toma más o menos el sol…).

    Micropigmentación en cuero cabelludo

    Tras la primera aplicación de pigmento, lo mas normal es pensar que no hemos hecho nada. El color, comienza a aparecer pasadas las horas. Para obtener resultados óptimos en el tratamiento de tricopigmentación las sesiones mínimas serán tres. A partir de la tercera, iremos valorando dependiendo da cada persona.

    .

    Cada sesión tiene una duración de unas seis horas aproximadamente.

    La segunda sesión, la haremos a la semana de la primera y la tercera, una vez transcurrido un mes.

    La persona que se vaya a hacer el tratamiento de tricopigmentación, ha de seguir las siguientes recomendaciones:
    – Dos semanas antes: si está usando minoxidil, spray de microfibras o prótesis capilar, dejar de tomarlo (y no tomarlo hasta una semana después).
    – Una semana antes: comenzar a lavarse el cuero cabelludo con Genivel e hidratar la zona a tratar diariamente.
    – El día de antes: no tomar excitantes como café y té, bebidas con cafeína, alcohol y bebidas energéticas, ni ibuprofeno 24 horas antes. Los excitantes provocan una sobreestimulación en la sangre y nos puede causar más fácil el sangrado. De ser así el pigmento no se fijaría adecuadamente y nos arriesgamos a perder gran parte del trabajo.

    La zona tratada, durante las primeras 24h, no se debe tocar. Una vez pasado ese tiempo, lavaremos e hidrataremos con crema específica para curar este tipo de tratamientos.

    Se recomienda encarecidamente evitar sudar demasiado la primera semana, ir a piscina o saunas al igual que tomar el sol.

    El uso de protector solar (mayor factor posible) hará que el pigmento se deteriore lo menos posible con el paso del tiempo.

    No, la zona no se inflama.

    La duración de los resultados depende de varios factores, del tipo de piel, de cómo se cuida el pigmento, del estilo de vida de la persona (si hace más o menos deporte, si toma más o menos el sol…).

    No, se puede notar una pequeña molestia, como si nos estuvieran rascando en la piel, pero nada más.